Zarva Capital

Descubre soluciones financieras confiables
Edit Content

Menú

1

Zarva News

Edit Content

Menú

Desempeño del Mercado Laboral en USA a Diciembre 2023

Desempleo en USA

El día de hoy se dió a conocer por parte del buró de estadística del trabajo (EE.UU), el reporte situacional de empleos. Con un resultado mejor de lo esperado, los empleos no agropecuarios subieron en 216 mil personas más, siendo que se esperaban solo 168 mil empleados nuevos. En relación a la tasa de desempleo, también se tuvo un resultado mejor de lo esperado, con una tasa de 3.7% (6.3 millones de desempleados), a diferencia de la tasa de 3.8% esperada por economistas.

Desafíos en el Empleo a Medio Tiempo y Cambios en la Fuerza Laboral

Dentro de la información reportada, se encontraron datos interesantes; La gente que empezó a trabajar un empleo de medio tiempo en USA, subió 333,000 en el año pasado. Sin embargo, estas son personas que buscan un empleo de tiempo completo mas el mercado de trabajo no les permite trabajar más.

Éste año, la cantidad de gente que no estaba en el mundo laboral y comenzó a trabajar éste año subieron 514k a diferencia del año pasado. Por lo que estamos viendo un crecimiento demográfico en la población de gente trabajadora.

En el reporte de éste periodo, los empleos que crecieron fueron los de gobierno, salud y asistencia social y construcción. Mientras que los empleos que cayeron fueron los de transporte y almacenamiento. Siendo que almacenamiento y transporte, perdió más empleos de lo que ganó la industria de asistencia social (por 2 mil empleos)

El sector privado tuvo una ganancia de 164 k empleos, casi cubriendo toda la expectativa del crecimiento en los empleos no agropecuarios. En el sector privado, el sector de comercialización de bienes tuvo un crecimiento de 22.9k empleos. 

Perspectivas de Política Monetaria y Tasa de Desempleo

Durante éste año, la tasa más baja en desempleo, fue la de enero, con un 3.4, sin embargo la búsqueda de establecer una política monetaria restrictiva, llevó esa tasa a un 3.9 (marcada en Octubre). Los inversionistas y la FED, buscan tasas de desempleo altas sin embargo controladas. Tomando en cuenta que lo que se esperaba para este mes (3.8), era una tasa ya previamente vista en agosto y septiembre, contar con un 3.7 inesperado tiene como significado, un aletargamiento al plazo esperado para empezar con una racha de  bajar tasa, por parte de Jerome Powel y su equipo. Veremos de cerca los siguientes reportes económicos relacionados a tasas de inflación y las siguientes conferencias de prensa, para saber si las probabilidades de bajar tasas regresan a estar por encima del 50% del censo o continua un panorama largo para retomar una política monetaria más accesible. 

Durante éstos primeros meses del año, dónde no solo estamos regresando a los mercados, después de un “Rally” alcista, en las acciones americanas, sino que también venimos de un cierre de año donde los inversionistas contemplaban casi por hecho un pivote en la tendencia de tasas, será importante poner atención detenida a cada reporte e indicio de crecimiento en la economía americana. Ya que eso, será un factor determinante de las tasas de interés, dada la necesidad del banco central de EE.UU. por mantener controlada la inflación.

Zarva Capital te ofrece las herramientas para invertir de manera inteligente. ¿Listo para empezar? ¡Contáctanos y transforma tus metas en realidad!

¡Comparte en tus redes sociales!

Compartir en: