Zarva Capital

Descubre soluciones financieras confiables
Edit Content

Menú

1

Zarva News

Edit Content

Menú

El Futuro del Peso Mexicano: Perspectivas y Desafíos para el 2024

Peso Mexicano 2024

El peso mexicano ha experimentado un año excepcional en 2023, fortaleciéndose significativamente, pero las previsiones sugieren que la “era del superpeso” podría llegar a su fin en 2024. Analicemos los factores que han impulsado esta fortaleza y los desafíos que se avecinan.

Un Año de Superpeso:

Con una apreciación del 13.4% durante el año, 2023 se posiciona como uno de los mejores períodos para el peso mexicano desde 2012. Factores como finanzas públicas sólidas, tasas de interés atractivas, exportaciones, remesas y reservas internacionales han contribuido a esta “buena racha”.

Desafíos para el 2024:

Especialistas de Franklin Templeton México sugieren que la apreciación ordenada del peso podría dar paso a una depreciación en 2024. La fortaleza del peso no favorece a un país exportador como México, generando preocupaciones en sectores como el turismo internacional, donde la fortaleza del peso puede obstaculizar el crecimiento.

Impacto en Industrias y Remesas:

Industrias como el turismo internacional se ven afectadas por la fortaleza del peso, ya que los costos en pesos y los ingresos en dólares generan desafíos económicos. Aunque las remesas han alcanzado máximos históricos, su rendimiento disminuye frente a un peso fuerte, y la inflación reduce su capacidad para impulsar el consumo.

Instrumentos de Inversión y Perspectivas:

Ante la perspectiva de una depreciación, los especialistas sugieren que la deuda de largo plazo podría ofrecer oportunidades de inversión. Además, se aconseja a los inversores “sobreponderar la renta fija”, mientras que la renta variable enfrenta un escenario más desafiante para el próximo año.

Zarva Capital te ofrece las herramientas para invertir de manera inteligente. ¿Listo para empezar? ¡Contáctanos y transforma tus metas en realidad!

Expectativas del Mercado y Elecciones Presidenciales:

Encuestas realizadas a bancos, casas de bolsa y grupos de análisis indican un consenso: el peso se debilitará en 2024. La incertidumbre electoral en México y Estados Unidos añade complejidad a estas predicciones. El público, cauteloso tras pronósticos anteriores, observa con atención las estimaciones del mercado.

Perspectivas del Gobierno y Desafíos Fiscales:

Incluso la Secretaría de Hacienda proyecta una depreciación del peso en los años venideros, reconociendo que una apreciación afectaría negativamente los ingresos petroleros y el servicio de la deuda denominada en moneda extranjera. Las expectativas gubernamentales reflejan la importancia de mantener un equilibrio para salvaguardar las finanzas públicas.

Conclusión:

Aunque el 2023 ha sido un año de éxito para el peso mexicano, el panorama para el 2024 presenta desafíos que requieren atención. La posible depreciación del peso no solo impactará a los sectores económicos, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad del país para mantener un equilibrio financiero en medio de cambios económicos y políticos

Hasta ahora, el consenso de analistas de Bloomberg proyecta que el peso mexicano se ubicará en los MXN$18,14 por dólar para el desenlace del segundo trimestre del 2024 El escenario más pesimista es de Capital economics estima que llegaría a los MXN$18,75 y el optimista en 16,60 por unidad, proyectado por Cinkciarz. Nuestra estimación, en Zarva Capital, para el cierre del segundo trimestre se sitúa dentro del intervalo de MXN$18.61 por dólar y MXN$17.85 por dólar. Estipulado a las condiciones de mercado actuales

Como analista estos son los puntos clave a observar para que el peso defienda posiciones este 2024, los elementos a observar son; el nearshoring que ha incrementado la inversión extranjera directa en México, manteniendo la oferta del Peso. El ajuste de la política monetaria, hay que decir que si Banxico inicia su ciclo de relajación antes que la FED, eso pesaría sobre el Peso mexicano y abriría la puerta a nuevas alzas en el par USD/MXN. En pocas palabras, la vigilancia cuidadosa de los inversores, la adaptación a escenarios cambiantes y decisiones
políticas sensatas serán clave para afrontar este nuevo capítulo en la evolución del peso mexicano.

Este blog no pretende ser un asesoramiento de inversión ni una recomendación para comprar, vender o mantener ningún activo financiero. Las decisiones de inversión deben ser tomadas por los lectores de manera independiente, considerando sus objetivos financieros, tolerancia al riesgo y situación financiera. Se recomienda encarecidamente que los lectores consulten con un asesor financiero profesional antes de tomar decisiones de inversión

¡Comparte en tus redes sociales!

Compartir en: