Zarva Capital

Descubre soluciones financieras confiables
Edit Content

Menú

1

Zarva News

Edit Content

Menú

6 Super Apps ¿Qué son y Por qué Deberías Prestarles Atención?

Super Apps

¿Te imaginas una aplicación móvil que lo tenga todo? Que te permita pedir comida , transporte, hacer pagos y hasta ver películas.

Para comprender el fenómeno de las super apps, primero debemos desglosar el término. Las super apps son aplicaciones móviles que ofrecen una amplia gama de servicios y funcionalidades en una sola plataforma. En lugar de abrir múltiples aplicaciones para realizar diferentes tareas, las super apps te permiten hacerlo todo en un solo lugar. Desde la mensajería y las redes sociales hasta la banca, las compras en línea, los viajes y más, estas aplicaciones están diseñadas para abarcar prácticamente todas las necesidades de un usuario.

Las 6 Super Apps más Importantes e Influyentes

1.- WeChat. Se destaca como una aplicación de mensajería multifuncional que brinda una amplia gama de funciones, como mensajería instantánea, llamadas de voz y video, pagos móviles, servicios de transporte compartido, juegos y compras en línea. Su éxito radica en la diversidad de sus capacidades, convirtiéndola en una plataforma integral para la comunicación y el entretenimiento. Cuenta con 1.200 millones de usuarios activos mensuales. Dentro de su ecosistema cuenta con 3.5 millones de mini apps entre las cuales se incluyen Pinduoduo, JD.com, DiDi y Meituan y sus transacciones suman $400 billones anuales

2.- Line, Originalmente desarrollada como solución de emergencia para empleados de NHN Japón durante el terremoto de Tōhoku en 2011. Presenta similitudes con WeChat como una aplicación de mensajería, aunque su enfoque se centra en un mercado diferente, especialmente en Asia Oriental. Line ha ganado una importante base de 282 millones usuarios en países como Corea del Sur, Taiwán y Japón país en el cual es utilizado por 88% de la población adulta. En 2021 reportó 2.36 mil millones de dólares en ingresos . Su éxito se basa en su estrategia de mercado en la región asiática.

3.- Rappi. La primera empresa colombiana en obtener el estatus de Unicornio. Ofrece una perspectiva diferente como una aplicación de entrega de alimentos y servicios de entrega a domicilio en América Latina. Su variedad de servicios es amplia, y ha logrado gran popularidad en países como Colombia, México y Brasil donde suman 60 millones de usuarios. La clave de su éxito es su atención a la conveniencia y la rapidez en las entregas. En 2021, la empresa inició una ronda de financiamiento con resultados sorprendentes. Los fondos totales recaudados superaron los $500 millones, elevando la valoración de Rappi a $5.25 mil millones.

4.- Mercado Libre, Por su parte, se destaca como un mercado en línea que ofrece una extensa gama de productos y servicios en América Latina, especialmente en Argentina, Brasil y México. Su éxito se fundamenta en su enfoque en el mercado latinoamericano y su capacidad para ganar una considerable cuota de mercado. Actualmente es utilizada por 144 millones de usuarios. La compañía anunció una inversión de $1.6 billones en México.

5.- Kakao, Con sede en Corea del Sur, 48 millones de usuarios y una valuación de $3.3 billiones, se posiciona como un servicio que abarca mensajería, redes sociales, contenido e inteligencia artificial con su modelo Sia con una amplia variedad de funciones. Kakao ha alcanzado una base de usuarios significativa en su país de origen, Corea del Sur, gracias a su enfoque en ese mercado.

6.- Grab, Se presenta como una aplicación de transporte compartido, entrega de alimentos y servicios de entrega en Asia cuenta a su vez con servicios de finanzas, seguros e inversiones. Con una amplia gama de servicios, ha ganado popularidad en Indonesia, Malasia y Tailandia donde es utilizado por 194 millones de usuarios. Su éxito radica en su enfoque en la comodidad y la accesibilidad.

Las super apps están redefiniendo la economía digital al impulsar el comercio electrónico, facilitar los pagos digitales, apoyar a empresas emergentes, generar empleo y fomentar la internacionalización de negocios. Su constante innovación y su capacidad para unificar múltiples servicios en una sola plataforma las convierten en actores clave en la economía actual, y seguirán influyendo significativamente en la forma en que interactuamos con la tecnología y hacemos negocios en el futuro.

Compartir en: